Introducción
El delito de alcoholemia o conducción bajo los efectos del alcohol está regulado en el Código Penal y se sanciona con multas, retirada del carné de conducir e incluso penas de prisión en los casos más graves.
En este artículo, analizamos los límites legales, las sanciones aplicables y las posibles defensas en caso de enfrentar una denuncia por alcoholemia.

Regulación Legal del Delito de Alcoholemia
El artículo 379.2 del Código Penal establece que será sancionado con las mismas penas el conductor que:
Conduzca bajo la influencia del alcohol.
Tenga una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 mg/l o 1,2 g/l en sangre.
La negativa a realizar un control de alcoholemia constituye un delito de desobediencia (artículo 383 del Código Penal) y se sanciona con prisión de seis meses a un año.
Sanciones por Conducción Bajo los Efectos del Alcohol
Las penas por alcoholemia pueden variar dependiendo de la gravedad del caso:
Multa económica: De 6 a 12 meses.
Trabajos en beneficio de la comunidad: De 31 a 90 días.
Retirada del carnet de conducir: Entre 1 y 4 años.
Prisión: En los casos más graves, entre 3 y 6 meses.
Además, si el conductor pone en peligro la vida de otras personas, la pena puede agravarse con el delito de conducción temeraria (artículo 380 del Código Penal).
¿Qué ocurre si me niego a hacer el Test de Alcoholemia?
Negarse a realizar la prueba de alcoholemia se considera un delito de desobediencia grave y se sanciona con:
Pena de prisión de 6 meses a 1 año.
Retirada del permiso de conducir de 1 a 4 años.
Conformidad con el Fiscal en Casos de Alcoholemia
Si el acusado acepta los hechos y se conforma con la pena solicitada por el fiscal, el procedimiento puede resolverse de manera más rápida mediante un juicio rápido. En estos casos:
La pena puede reducirse en un tercio.
Se evitaría la celebración de un juicio ordinario.
Se agiliza la tramitación y resolución del caso.
Esta opción es recomendable en situaciones donde la prueba de alcoholemia es clara y no hay irregularidades en el procedimiento.
¿Cómo defenderse en un Juicio por Alcoholemia?
Si has sido denunciado por alcoholemia, existen varias estrategias de defensa:
Comprobar errores en la prueba: Fallos en el etilómetro pueden invalidar la prueba.
Cuestionar la influencia real en la conducción: No siempre una tasa superior al límite implica alteración de facultades.
Verificar que se han cumplido los protocolos: La prueba debe realizarse con doble medición y con un margen de error del dispositivo.
Si te enfrentas a un proceso judicial por alcoholemia, en JRM Abogados podemos asesorarte para garantizar la mejor defensa legal.
Comments